
La Comisión Europea ha aprobado hoy el Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para el período de programación 2014-2020, plan que supondrá para el Archipiélago una inversión pública total de 185.294.118 euros, de los que 27,8 millones son de financiación del Estado y de la Comunidad Autonóma y 157,5 millones corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Este programa tiene como finalidad contribuir a la “Estrategia Europa 2020” fomentando un desarrollo rural sostenible en toda la Unión como complemento de los demás instrumentos de la Política Agrícola Común (PAC), la Política de Cohesión y la Política Pesquera Común (PPC).
La finalidad principal de la implementación del PDR de Canarias es contribuir al desarrollo de un sector agrícola más equilibrado a nivel territorial y medioambiental, más respetuoso con el clima y menos dependiente de sus oscilaciones, más competitivo, y más innovador.
Este plan de ayudas es de gran importancia para el sector agrario del Archipiélago y se elaborado de forma que pueda dar respuesta a las peculiaridades de cada una de las islas y en estrecha colaboración con las administraciones europea, estatal y canaria.
El PDR se fundamenta en seis objetivos que buscan fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y en las zonas rurales; mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible; además de potenciar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo las transformación y comercialización de los productos agrarios.
Otros de los fines se orientan a restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura; promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adpatarse al cambio climático en el sector agrario, alimentario y forestal; y fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico de las zonas rurales.
Las principales medidas de dicho programa por su dotación económica son las relativas a inversiones en activos físicos (89,4 millones), inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (17,8 millones), servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (16,1 millones), y agroambiente y clima (15,7 millones).
En este sentido, el Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020 incluye las líneas de actuación más significativas:
Medida 1 de “Transferencia de conocimientos y actividades de información”.
Se concibe como una actuación a través de la cual se apoyan actividades relacionadas con la capacitación y otro tipo de acciones formativas tendentes a reforzar el potencial humano de las personas empleadas en los sectores agrícola, alimentario y forestal, gestores de tierras y pymes que operan en las zonas rurales.
A la ejecución de esta medida se ha destinado un presupuesto FEADER de 1.543.500,00 euros, que se corresponde con un porcentaje de cofinanciación FEADER del 85%, lo que supone un gasto público total de 1.815.882,44 euros.
Medida 2 de “Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas”.
Se concibe como una herramienta cuyo objetivo principal es asesorar a los beneficiarios en el cumplimiento de los requisitos legales de gestión, salud pública, sanidad animal, sanidad vegetal, medio ambiente y bienestar de los animales, así como las buenas condiciones agrarias y medioambientales y las normas relativas a la seguridad social, derivadas de la legislación aplicable.
En el ámbito financiero, se destina para la ejecución de esta medida un importe FEADER de 1.575.000,00 euros y un gasto público total de 1.852.941,16 euros.
Medida 3 de “Regímenes de calidad de productos agrícolas y alimenticios”.
Su principal finalidad es la de garantizar una mayor integración de los productores primarios en la cadena de distribución de alimentos a través de sistemas de calidad, la promoción en mercados locales y circuitos de distribución cortos, agrupaciones de productores y organizaciones interprofesionales.
Desde el punto de vista financiero, esta medida tiene asignado por el FEADER un importe de 1.575.000,00 euros para la totalidad del periodo de programación, lo que supone un gasto público total de 1.852.941,18 euros.
Medida 4 de “Inversiones en activos físicos”.
Supone la realización de inversiones dirigidas a mejorar el rendimiento económico y medioambiental de las explotaciones agrícolas y las empresas rurales, mejorar la eficiencia de la comercialización de productos agrícolas y el sector de transformación, y proporcionar la infraestructura necesaria para el desarrollo de la agricultura y silvicultura y el apoyo a las inversiones no productivas necesarias para alcanzar los objetivos medioambientales.
El Programa asigna a esta medida en su conjunto un presupuesto de 89.385.882,36 euros, de los cuales, 75.978.000,00 euros son cofinanciados por el FEADER.
Medida 5 de “Reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales e implantación de medidas preventivas adecuadas”.
A través de esta actuación se proporcionará apoyo a los agricultores y a las entidades públicas para restaurar el potencial agrícola, reparar las infraestructuras agrarias afectadas o realizar inversiones en medidas preventivas.
En lo que respecta a la financiación de esta medida, se destina un gasto público total de 1.852.941,18 €, de los cuales, un importe de 1.575.000,00 € provienen del Fondo FEADER.
Medida 6 de “Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas”, otorgando una atención especial a los jóvenes al ser uno de los grupos de riesgo de la migración a las zonas urbanas si no encuentran un empleo adecuado en las zonas rurales.
Para esta medida se destina un gasto público total de 14.823.529,42 euros, de los cuales, 12.600.000,00 euros se corresponden de la parte financiada por el Fondo FEADER.
Medida 7 de “Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales”.
Mediante esta acción se pretende estimular el crecimiento económico-social a través de la renovación de los territorios con actividades encaminadas a la restauración y mejora de su patrimonio cultural y natural, y la promoción de la sostenibilidad ambiental de las zonas rurales a través del apoyo a inversiones para la creación, mejora o ampliación de todo tipo de pequeñas infraestructuras, entre ellas, las inversiones en energías renovables y aquellas orientadas al ahorro energético.
Para esta medida se destina un gasto público total de 16.083.529,39 euros, de los cuales, 13.671.000,00 euros se corresponden de la parte financiada por el Fondo FEADER.
Medida 8 de “Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques”.
Su implementación persigue restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura y la promoción de la eficiencia de los recursos, y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en el sector agrario, alimentario y forestal.
Para la ejecución de esta medida se han destinado créditos por importe de 17.788.235,20 euros, lo que supone un importe FEADER de 15.120.000,00 euros.
Medida 10 de “Agroambiente y Clima”.
Busca compensar a aquellos agricultores, agrupaciones de agricultores u otros gestores de tierras que adquieran compromisos agroclimáticos y favorezcan la conservación de los recursos genéticos en la agricultura.
Para la correcta ejecución de esta medida se ha presupuestado una cuantía que asciende a 15.750.000,00 euros, de los cuales, 13.387.500,00 euros están cofinanciados por el FEADER.
Medida 11 de “Agricultura ecológica”.
Se destina a la conversión y/o el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica con el fin de alentar a los agricultores a participar en estos programas, respondiendo así a la demanda de la sociedad respecto al uso de prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente.
A esta medida se le destina un presupuesto de 1.852.941,18 euros, que equivale a 1.575.000,00 euros del Fondo.
Medida 16 de “Cooperación”.
Con cargo a esta medida se financiarán actuaciones que promuevan la cooperación entre al menos dos entidades, por un período máximo de siete años, y versarán sobre la puesta en valor de la riqueza genética del agro isleño, la innovación y el crecimiento sostenible, la cooperación horizontal y vertical entre los agentes de la cadena de distribución para implantar plataformas logísticas que promuevan cadenas de distribución cortas y los mercados locales.
En lo que respecta al presupuesto asignado a esta medida, se ha destinado un importe de 8.078.823,55 euros, lo que supone un importe FEADER de 6.867.000,02 euros.
Medida 19 de “Ayuda para el desarrollo local en el marco de Leader (DLP)”,
Se configura como un instrumento de apoyo al desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales locales, mediante el desarrollo de estrategias a través de cada grupo de Acción Local en su ámbito concreto de actuación. Esta medida beneficiará a más de 356.000 habitantes del ámbito rural.
Así, para el desarrollo de estrategias de desarrollo local se han destinado fondos por importe de 9.524.117,65 euros, de los cuales 8.095.500,00 euros se corresponden a la parte FEADER.
Categorías: Aider Gran Canaria Leader
Etiquetas: plan de desarrollo rural de canarias
Aún no hay comentarios.
ENVIAR UN NUEVO COMENTARIO
- Aider Gran Canaria (131 entradas)
- Cuevas de Gran Canaria (9 entradas)
- Cultura (6 entradas)
- Empleo (17 entradas)
- Leader (28 entradas)
- Naturaleza (13 entradas)
- Residuos agrarios (6 entradas)
- Sociedad (14 entradas)
- turismo rural (13 entradas)
- 2021 (3 entradas)
- 2020 (13 entradas)
- noviembre 2020 (3 entradas)
- octubre 2020 (1 entradas)
- septiembre 2020 (2 entradas)
- julio 2020 (3 entradas)
- junio 2020 (1 entradas)
- mayo 2020 (1 entradas)
- febrero 2020 (1 entradas)
- enero 2020 (1 entradas)
- 2019 (23 entradas)
- diciembre 2019 (1 entradas)
- noviembre 2019 (1 entradas)
- octubre 2019 (6 entradas)
- septiembre 2019 (1 entradas)
- agosto 2019 (1 entradas)
- mayo 2019 (2 entradas)
- abril 2019 (2 entradas)
- marzo 2019 (4 entradas)
- febrero 2019 (1 entradas)
- enero 2019 (4 entradas)
- 2018 (29 entradas)
- noviembre 2018 (4 entradas)
- octubre 2018 (4 entradas)
- septiembre 2018 (2 entradas)
- agosto 2018 (3 entradas)
- julio 2018 (4 entradas)
- junio 2018 (5 entradas)
- abril 2018 (1 entradas)
- marzo 2018 (5 entradas)
- febrero 2018 (1 entradas)
- 2017 (23 entradas)
- diciembre 2017 (1 entradas)
- noviembre 2017 (1 entradas)
- octubre 2017 (5 entradas)
- septiembre 2017 (3 entradas)
- agosto 2017 (1 entradas)
- julio 2017 (2 entradas)
- marzo 2017 (4 entradas)
- febrero 2017 (2 entradas)
- enero 2017 (4 entradas)
- 2016 (24 entradas)
- diciembre 2016 (1 entradas)
- noviembre 2016 (1 entradas)
- octubre 2016 (8 entradas)
- septiembre 2016 (2 entradas)
- agosto 2016 (4 entradas)
- julio 2016 (1 entradas)
- junio 2016 (1 entradas)
- marzo 2016 (1 entradas)
- febrero 2016 (2 entradas)
- enero 2016 (3 entradas)
- 2015 (18 entradas)
- diciembre 2015 (1 entradas)
- octubre 2015 (1 entradas)
- septiembre 2015 (1 entradas)
- agosto 2015 (1 entradas)
- junio 2015 (2 entradas)
- mayo 2015 (1 entradas)
- abril 2015 (3 entradas)
- marzo 2015 (2 entradas)
- febrero 2015 (4 entradas)
- enero 2015 (2 entradas)
- 2014 (17 entradas)
- noviembre 2014 (4 entradas)
- octubre 2014 (3 entradas)
- agosto 2014 (3 entradas)
- julio 2014 (4 entradas)
- junio 2014 (3 entradas)
- 2013 (6 entradas)
- diciembre 2013 (1 entradas)
- noviembre 2013 (1 entradas)
- octubre 2013 (1 entradas)
- junio 2013 (1 entradas)
- marzo 2013 (1 entradas)
- febrero 2013 (1 entradas)
- 2012 (8 entradas)