AIDER y el Cabildo de Gran Canaria presentaron la publicación

Portada de la publicación

La publicación pone en valor y da a conocer el medio rural de Gran Canaria, resaltando la importancia de nuestro territorio rural como una fuente de recursos de enorme importancia

AIDER Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria,  presentaron la publicación “Gran Canaria isla rural” con el fin de divulgar la biodiversidad, los paisajes  y los valores ecológicos de Gran Canaria, así como su esencia cultural y su patrimonio, exhibido en las edificaciones e infraestructuras territoriales, en los modos de vida, los saberes tradicionales, o los productos propios.

La identidad de nuestra ruralidad asienta sus raíces en el Territorio que la sustenta y la multifunicionalidad de los recursos rurales, entendida como producción alimentos, conservación de ecosistemas y como alto potencial ligado a la cultura, al paisaje y a la recreación y al disfrute.

Esta publicación nos proporciona herramientas para dar referencia a lo territorial y localizar la genuina y diversa sociedad rural, a través del atlas rural de Gran Canaria, permitiendo la puesta en valor del rico y variado patrimonio rural.

La publicación de unas 56 páginas, recoge 25 artículos de diferentes profesionales, autores con capacidad técnica y reconocible afición, que nos ofrecen sus estudios y visiones sobre el medio rural de la isla.

Destacamos algunos de los párrafos extraídos de algunos de los artículos:

           Los bienes de interés cultural en el medio rural de Gran Canaria

“En la actualidad, Julio de 2014, la isla cuenta con 97 BIC (Bienes de Interés Cultural), que suponen algo menos de una tercera parte de todos los declarados en el Archipiélago expresamente por la Comunidad Autónoma, de los que 36 se encuentran en lo que consideramos como ambiente rural, algo más de un tercio de los que hay en Gran Canaria. A los efectos, nos hemos ceñido al territorio insular situado por encima de los 300 sobre el nivel del mar (msm) incluyendo, no obstante, algunos casos en zonas rururbanas y/o en espacios naturales protegidos situados por debajo de la citada cota.”

Núcleos de población en el medio rural.

“La población de Gran Canaria se localiza de forma abrumadora en la zona baja de la isla, por debajo de la cota 300 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.); aquí reside más del 90% de la población insular. … En la franja comprendida entre los 300 y 600 m s. n. m., localizamos 105 entidades de población que aportan el 66,86%, dos terceras partes, de toda la población rural de la isla. Evidentemente, los núcleos no tienen una distribución homogénea y se puede verificar que cerca del 90% de la población comprendida entre estas dos cotas se localiza en el cuadrante NNE, donde encontramos 58 núcleos de población, contabilizando entre estos 5 capitales de municipios (Moya, Firgas, Teror, Santa Brígida y Valsequillo) que, por si solas reúnen cerca de una tercera parte del total de población (28,67%) comprendida en este espacio…”

Las zonas forestales de Gran Canaria, un territorio con mucha riqueza oculta

El servicio de abastecimiento que nos prestan los bosques supone unos 160 millones de euros al año, como mínimo

  • Provisión de agua para uso agrícola (36,4 millones de euros/año). 

  • Provisión de agua para uso industrial (1,3 millones de euros/año). 

  • Provisión de agua para uso doméstico (91,5 millones de euros/año). 

  • Servicio recreativo – residentes (18,3 millones de euros/año).

  • Captura de CO2 del arbolado (1,2 millones de euros/año). 

  • Captura de CO2 del matorral (3,2 millones de euros/año). 

  • Conservación de la diversidad biológica (6,3 millones de euros/año). 

….Hay activos clave que no se han contemplado en la evaluación:

  • El valor de salud que proporciona el contacto con la naturaleza que nos rodea. El valor del uso recreativo no residente, esto es, el valor del uso que hacen de las zonas naturales los turistas que visitan las islas..”

              Vías pecuarias de Gran Canaria. 

“Trescientos cincuenta y cuatro son los kilómetros recogidos en el Plan de recuperación y ordenación de las Vías Pecuarias de Gran Canaria

El flujo mayoritario se desarrolla desde el Norte. El ganado ovino, trashumante casi por definición, va avanzando hacia la Montaña del Lance (Los Llanos de Lucena) desde donde, como si de un solo ser vivo se tratara, aborda la subida de la Caldera de los Pinos de Gáldar y por Fuente Fría comienza a distribuirse utilizando el borde de la Caldera, hasta la Degollada de la Cumbre.

Desde el Sureste, también hacia la Cumbre, se movilizan algunos ganados mixtos de cabra y oveja, en un número cada vez menor, pues el movimiento se ha ido desplazando hacia los invernaderos de tomates, que proveen alimento mucho más cercano a los nuevos corrales. Es en esta zona en la que se han identificado la mayor parte de las vías que han dejado de utilizarse desde los años 60-70 del pasado siglo.”

             La cultura y la importancia del agua

“El agua, ha contribuido de una forma muy decidida a construir el paisaje singular de Gran Canaria, con barrancos, barranquillos, espacios agrícolas, lugares de secano, umbrías y solanas, que con el tiempo se ha convertido en un atractivo recurso económico en sí mismo.

Tan importante ha sido la lucha contra la escasez y los tiempos de sequías que ha formado una conciencia ciudadana de estar frente a un elemento escaso y valioso, propiciando una cultura del ahorro al alcance domiciliario, personal y una reutilización para lo agrícola, imponiéndose, cada vez más, sistemas de riego donde imperan el mínimo consumo para producciones generosas, quedando de esta forma cerrado el círculo del ciclo del agua.

El conjunto de todo ello es denominado con total razón como la cultura del agua”, lo que ha llevado a convertir a las islas Canarias y concretamente a Gran Canaria, en un museo al aire libre único en el mundo, relacionado con la búsqueda, extracción, conducción, almacenamiento y tratamientos de aguas, y la incidencia de la misma en el paisaje insular.”…

Las mujeres rurales de Gran Canaria

Con frecuencia se habla de la doble discriminación que soportan las mujeres en el medio rural, la que viene dada por el hecho de ser mujeres y las que se derivan de vivir en un entorno socioeconómico desfavorecido y que ofrece mayor resistencia a la incorporación plena de las mujeres al ámbito público

…Las mujeres desempeñan un papel esencial como mano de obra en las explotaciones agrarias pesar de que la titularidad está fuertemente masculinizada. De hecho, una parte importante de esa mano de obra femenina que emplean las explotaciones lo hace de manera irregular en la forma de Ayuda Familiar, por lo que el papel de las mujeres se realiza de forma precaria. Además, incluso siendo titulares de explotación, su participación y liderazgo en el tejido asociativo y las organizaciones profesionales agrarias es escasa. 

  El proceso de desagrarización (pérdida de importancia de la actividad agraria) del medio rural ha ido acompañado de la terciarización de la economía en nuestros municipios rurales; las mujeres rurales están teniendo un marcado  protagonismo en el sector servicios, trabajos que desempeñan conjuntamente con multitud de otras funciones, y que profundiza en pluriactividad y las triples jornadas.

Los saberes tradicionales: la biodiversidad cultural endémica de Gran Canaria y su urgente protección.

 Los saberes tradicionales generados por las personas en su relación con los recursos naturales a lo largo del tiempo contienen información valiosa para la comprensión del entorno natural. En concreto la Biodiversidad Cultural, hace referencia a la diversidad de saberes que los seres humanos han desarrollado a través de la historia en su relación con la biodiversidad. 

….Esto incluye creencias, mitos, sueños leyendas, lenguaje, saberes tradicionales, actitudes psicológicas en el sentido más amplio posible, manejos aprovechamientos, disfrute y compresión de entorno natural. ……..En Gran Canaria, los datos recogidos revelan una alta erosión cultural de usos populares y económicos de las especies vegetales. Hasta el momento se han rastreado 150 especies, de las cuales se han recogido 110 aplicaciones. La distribución según el tipo de usos es: el 61% corresponde al medicinal, el 26% al forrajero, el 9% al tecnológico y artesanal y el 4% al alimenticio.

 

Accede aquí a los artículos de la publicación

 

Ir al contenido